Se encuentra usted aquí

ECOSAFIMED participa en un seminario sobre la mitigación del impacto de las artes tradicionales de pesca en el medio marino

Seminario y taller de capacitación celebrado en Barcelona

ECOSAFIMED participa en un seminario sobre la mitigación del impacto de las artes tradicionales de pesca en el medio marino

El objeto de este seminario es abordar la situación y desarrollo del proyecto ENPI-ECOSAFIMED, gestionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que  promueve la pesca responsable. 

El seminario ha incluido también un taller de capacitación en el que se ha tratado el funcionamiento de los vehículos operados remotamente (ROV) y el modo de analizar y procesar sus imágenes en vistas a la investigación y conservación marinas.

21 de noviembre de 2014.-  
El proyecto ENPI-ECOSAFIMED a través de La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha participado en el seminario y la sesión técnica celebrada en Barcelona donde se ha abordado la situación y desarrollo del proyecto ENPI-ECOSAFIMED, iniciativa que pretende estudiar los impactos derivados de la pesca tradicional sobre el fondo marino y proponer medidas para su reducción y mitigación.
 
Durante el seminario se ha tratado el funcionamiento de los vehículos operados remotamente (ROV) en los fondos de Italia, Túnez y España. Estos vehículos llevan a cabo filmaciones del fondo marino y el análisis de sus imágenes, así como su edición y procesamiento, será también objeto de la formación de este taller.
 
Asimismo, también se ha dedicado una jornada para dar a conocer la situación y desarrollo del proyecto ENPI-ECOSAFIMED. Se ha tratado, entre otras cuestiones, la situación financiera del proyecto, los problemas encontrados durante el desarrollo de las actividades técnicas y sus posibles soluciones así como los acuerdos realizados, próximos pasos y plazos a desarrollar.
 
El proyecto ENPI-ECOSAFIMED se inició este año y cuenta con la participación de Italia y Túnez. El objetivo de esta iniciativa es la de contribuir a una política marítima integrada en el Mediterráneo mediante la promoción de prácticas sostenibles de pesca sobre las comunidades bentónicas. También se pretende, con los resultados de los estudios generados, promover el intercambio de información sobre buenas prácticas entre las partes interesadas con el fin de lograr la conservación de los hábitats marinos.
 
PROGRAMA ENPI CBC MED
 
 
El programa europeo ENPI Cuenca Mediterránea es una iniciativa de cooperación transfronteriza que forma parte del instrumento de la Política Europea de Vencindad y Asociación (IEPV-ENPI). El objetivo del programa es promover la cooperación entre las regiones de ambas riberas del Mediterráneo para afrontar los desafíos comunes y valorizar sus potencialidades endógenas.
 
Un total de 14 países son beneficiarios del programa, que representan 76 territorios y cerca de 110 millones de habitantes: Chipre, Egipto, Francia, Grecia, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Malta, Autoridad Palestina, Portugal, España, Siria y Túnez.
 
El programa cuenta con un presupuesto de 200 millones, procedentes del Instrumento de la Política Europea de Vencindad y Asociación y la aportación a   cada proyecto asciende a un máximo del 90% del coste total.
 
Los proyectos financiados versan sobre diversas temáticas relacionadas con la promoción  del  desarrollo  socioeconómico  y  territorial,  mediante  el  apoyo  a  la innovación, y la investigación; el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en toda la cuenca mediterránea; la mejora de las condiciones y modalidades de circulación de personas, bienes y capitales o la promoción del diálogo entre culturas y gobernanza.
 
La información del proyecto ECOSAFIMED y del Programa ENPI CBC MED se puede consultar en las páginas web de ENPI CBC MED y de la Oficina de Desarrollo y Cooperación EuropeAid.
 
Esta publicación ha sido producida con el apoyo financiero de la Unión Europea en el marco del Programa ENPI CBC Cuenca Mediterránea. Los contenidos de este documento son responsabilidad única de la Fundación Biodiversidad y no pueden contemplarse bajo ninguna circunstancia el reflejo de la posición de la Unión Europea o de las estructuras de gestión del Programa.
 

Viernes, 21 Noviembre, 2014